Asincrónico
AMBIENTE DE APRENDIZAJE ASINCRONICO
CONCEPTO
Un ambiente de aprendizaje asincrónico es aquel espacio en el que no hay una comunicación en tiempo real entre el docente y sus alumnos es decir el aprendizaje de los estudiantes se lleva a cabo en distintos momentos y lugares. Al no existir esta interacción en tiempo real el estudiante puede acceder a los materiales e información en el momento que decida, realizando las actividades a su propio ritmo.
El aprendizaje asincrónico brinda al estudiante la posibilidad de aprender a su propio ritmo, autonomía, y flexibilidad aspectos que sin duda benefician bastante a alumnos que necesitan adaptarse a sus necesidades. Aunque requiere un grado de compromiso y gestión por parte del estudiante.
CARACTERÍSTICAS
1.- Aprendizaje personalizado: Permite a los estudiantes obtener el conocimiento a su ritmo.
2.- Mayor autonomía en los estudiantes
3.- Flexibilidad: Porque el alumno ajusta los horarios en los que va a acceder a los materiales de acuerdo a sus tiempos y necesidades.
VENTAJAS DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE ASINCRÓNICO
•Permite a los estudiantes estudiar a su ritmo de acuerdo a sus necesidades.
•Reducción en costos y transporte debido a que los estudiantes no se desplazan hacia las instituciones educativas lo que les permite ahorrar tiempo y dinero.
•Repaso de contenidos gracias a que los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a los contenidos para recordar los temas abordados.
•Adaptación a distintas zonas horarias y obligaciones.
•También Ofrece una forma accesible de aprendizaje siempre y cuando se cuente con una conexión a internet y los dispositivos disponibles.
DESVENTAJAS DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE ASINCRÓNICO
•Falta de interacción entre el docente y los alumnos lo que genera un aumento de dudas y dificultad para resolver problemas que se presentan durante el proceso.
•Aislamiento de algunos alumnos que no se adaptan a esta forma de trabajo porque requieren de la interacción en tiempo real con sus compañeros y docentes para aprender.
•Dificultad en la evaluación de contenidos.
Comentarios
Publicar un comentario