Autonomía

 Autonomía

CONCEPTO

En términos generales es la capacidad que tiene una persona o individuo para realizar diferentes tareas sin depender de la influencia o control de otros. Dentro del ámbito académico es la capacidad de los estudiantes para regular, evaluar y realizar su propio proceso de aprendizaje, siendo responsable de su aprendizaje y desarrollando habilidades para ser independientes.

Se entiende que una conducta es autodeterminada cuando la persona actúa guiada por sus propios intereses, deseos y/o habilidades; y es independiente cuando se encuentra libre de influencias externas o de interferencias.


La autonomía se define entonces por tres condiciones:

1.- Independencia:

No estar controlado por algo más que uno mismo.

2.- Competencia:

Capacidad de deliberar racionalmente mientras se comprenden las opciones y consecuencias, etc.

3.-Autenticidad: 

Capacidad de evaluar los propios valores y prioridades.


Características de la Autonomía:

La autodeterminación es esencial, ya que permite a la persona establecer sus propios objetivos y perseguirlos de manera libre y sin coerción.

La independencia se manifiesta en la capacidad de actuar sin depender excesivamente de otros. Pese a que la colaboración y el apoyo social son importantes, la autonomía subraya la relevancia de poder actuar por cuenta propia.

La autonomía conlleva la responsabilidad sobre las consecuencias de ciertas decisiones y acciones. Las elecciones personales tienen un impacto y se debe responder por ellas.     


Ejemplos de autonomía en la escuela 

1. Un estudiante autónomo puede elegir qué tarea hacer primero, sin esperar instrucciones, y completarla de manera efectiva

2. En lugar de pedir ayuda en cada paso, un estudiante autónomo puede buscar soluciones a problemas y seguir adelante.

3. Un estudiante autónomo puede planificar su horario de estudio, organizar sus tareas y cumplir con los plazos

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ambientes de aprendizaje

Asincrónico

Heutagogía